Unidad Odontológica

Ciudad de Panamá, Panamá

El proyecto busca la creación de un espacio que no solo ofrezca servicios odontológicos integrales y de alta calidad, sino que también redefina la experiencia del paciente. La visión es concebir una clínica que se aleje del ambiente tradicionalmente aséptico y, a menudo, intimidante, para convertirse en un oasis de paz y bienestar. La inspiración central del diseño será la riqueza natural de Panamá, utilizando el color verde como eje cromático y la madera como material predominante para evocar una conexión profunda con la naturaleza, generando un entorno de tranquilidad y armonía.

La Odontología: Un Pilar Fundamental para la Salud Integral

La odontología es una rama esencial de las ciencias de la salud, dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a la cavidad oral. Su importancia trasciende la estética de una sonrisa; una salud bucal deficiente tiene un impacto directo y comprobado en la salud general del individuo.

Impacto en la humanidad

  • 1. Alcance global

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades bucodentales son las afecciones no transmisibles más comunes a nivel mundial, afectando a aproximadamente 3.5 mil millones de personas.

  • 2. Calidad de vida

    El dolor dental, las infecciones y la pérdida de dientes afectan la capacidad de comer, hablar, y la confianza en uno mismo, deteriorando significativamente la calidad de vida.

  • 3. Enfermedades sistémicas

    Existe una fuerte evidencia científica que relaciona la enfermedad periodontal con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, complicaciones en el embarazo y afecciones respiratorias.

CONCEPTO DE DISEÑO

Santuario Natural de bienestar

La inspiración principal del diseño se fundamenta en la biofilia, la conexión innata del ser humano con la naturaleza. Se busca crear un ambiente que promueva la curación y la calma a través de elementos que evocan los paisajes naturales de Panamá.

  • El verde será el protagonista, en una gama de tonalidades que van desde el verde salvia y menta para transmitir calma, hasta toques de verde esmeralda o musgo para generar acentos de vitalidad. Este color se asocia con la salud, la frescura y la serenidad.

  • El uso extensivo de maderas panameñas o de inspiración local será clave. Se buscarán maderas de tonos cálidos y texturas orgánicas para revestir paredes, mobiliario y detalles decorativos. Especies como el Espavé, el Cedro Espino o incluso maderas recicladas pueden ser consideradas para aportar autenticidad y sostenibilidad.

  • Se priorizará la luz natural siempre que sea posible. La iluminación artificial será cálida y regulable, evitando la luz blanca y fría característica de los entornos clínicos.

  • Se incorporarán plantas de interior resistentes y de bajo mantenimiento, jardines verticales o incluso imágenes a gran escala de la flora panameña (como la orquídea del Espíritu Santo o paisajes del Parque Nacional Soberanía) para reforzar la conexión con la naturaleza.

Distribución Funcional del Espacio (120 m²)

La clínica debe ser un modelo de eficiencia y funcionalidad, integrando todas las áreas necesarias para un servicio completo en un espacio compacto.

AREAS CRUCIALES

  • Será la primera impresión del paciente. Debe ser un espacio acogedor, con asientos cómodos, iluminación suave, música ambiental relajante y los elementos de diseño natural (madera, plantas, tonos verdes) prominentemente visibles.

  • Cada cubículo será un espacio privado y funcional, equipado con tecnología de última generación. El diseño debe mantener la estética general, utilizando madera en el mobiliario y vistas a elementos naturales (aunque sean internos) si es posible. La ergonomía para el profesional y la comodidad para el paciente son prioritarias.

  • Un área compacta pero altamente funcional destinada a la preparación de prótesis, férulas y otros trabajos menores. Esto permitirá agilizar los tiempos de tratamiento y ofrecer un servicio más integral y rápido. Deberá estar bien ventilado y aislado acústicamente.

  • Un espacio dedicado para equipos de radiografía digital y, potencialmente, un tomógrafo computarizado de haz cónico (CBCT). Esta área es crucial para diagnósticos precisos y planificación de tratamientos complejos como implantes y ortodoncia. Deberá contar con el blindaje y las especificaciones técnicas requeridas.

Equipamiento

  • Unidad Odontológica

    Marca: Ritter, Modelo: Vangard

  • Rayos x Dental

    Marca: Vantec, Modelo: EzRay Wall

  • Tomógrafo CBCT

    Marca: Vantech, Modelo: PaX i3D Green

  • Impresora 3D Dental

    Marca: Form Labs, Modelo: Form 3B+

  • Autoclave dental

    Marca: Ritter, Modelo: M11